
El aborto, ¿Qué es?

El aborto es la interrupción del embarazo antes de los 180 días de
gestación pudiendo ser espontáneo natural o provocado. También diferenciamos entre aborto legal e ilegal.
El aborto espontáneo (AE).
Se considera aborto espontáneo cuando el feto no tiene posibilidades de sobrevivir fuera del útero materno, es decir, antes de las 26 semanas. La mayoría de estos abortos se producen antes de las 12 semanas de embarazo y en muchos casos no requiere ningún tipo de intervención médica ni quirúrgica.
Datos epidemiológicos indican que el riesgo de un nuevo aborto después de un aborto espontáneo es del 24%, pero asciende a un 40% después de 4 abortos espontáneos consecutivos.
La causa que se propone para explicar este aborto espontáneo son las alteraciones de la arteria uterina.
También debemos saber que fumar, consumir alcohol y drogas y los traumas aumentan las posibilidades de aborto.
El aborto inducido.
Este aborto es provocado con el interés de interrumpir el embarazo. Según la Organización Mundial del Salud (OMS) el aborto: es el resultado de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo. Estas maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada o por otra persona encargada por esta.
Este aborto inducido ha provocado y provoca todavía en la actualidad una gran disputa, ¿Tienen las mujeres derecho a interrumpir el embarazo? ¿Es un crimen?, ¿Es una decisión personal?.
El aborto legal e ilegal.
Se considera aborto legal inducido, cuando es realizado bajo las leyes despenalizadoras del país donde se practica. En el caso de España se considera legal cuando es realizado con consentimiento de la mujer, en un Centro acreditado para ello y bajo uno de los tres supuestos despenalizadores de la ley, es decir, cuando hay peligro para la salud o vida de la embarazada, violación o malformaciones fetales.
Se considera ilegal cuando es realizado en contra de alguna de las leyes del país donde se practica. Cuando el aborto está prohibido por la ley, provoca en muchos de los casos de las mujeres busque otras alternativas sin saber en muchas ocasiones lo peligroso del asunto.
Es muy importante conocer también los efectos que puede producir el aborto, tanto las inmediatas al aborto como las que pueden acarrearse durante toda la vida y que incluso pueden provocar la muerte:
Complicaciones inmediatas:
-Infección.
-Intenso dolor.
-Esterilidad.
-Coma.
-Hemorragia.
-Embolia.
-Convulsiones.
-Lesión cervical.
-Estado de shock.
Otros de los efectos posteriores pueden ser:
-Cáncer de mama (el riesgo aumenta después de un aborto e incluso de incremente aún más con dos o más abortos).
-Cáncer de ovarios, hígado y cervical (cuello uterino).
-Perforación de útero.
-Desgarros cervicales (cuello de útero).
-Endometritis (es más probables en adolescentes).
Como conclusión final debemos plantearnos ante todo, que el aborto no es una situación fácil para nadie por lo que nunca debemos juzgar las actuaciones de aquellas mujeres que han decidido hacerlo. Es algo que cambia la vida de una persona en todos los sentidos y lo más adecuado no es decir: yo lo haría o yo no, sino informarnos y reflexionar antes de tomar cualquier decisión, apoyar a aquellas personas que están en esta situación ya sea de forma voluntaria por una determinadas circunstancias o por deseo de la naturaleza, porque uno nunca sabe cuándo se puede encontrar en una situación tan importante como esta que puede cambiar el sentido de nuestras vidas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario